Welcome to ShopCanarias.es   Click to listen highlighted text! Welcome to ShopCanarias.es

Higos Picos de las Islas Canarias

Higos picos verdes de Canarias
Higos picos verdes de Canarias

¿Qué son los higos picos?

Son el fruto dulce de un tipo de cactus. Los puedes encontrar en barrancos y laderas, al lado de palmeras, y separadas de ellas. Los distingues porque primero aparece una flor de color naranja, luego el fruto de color verde oscuro, que se va suavizando, y por último el fruto de color rojo.

Flor de higo pico de Canarias
Flor de higo pico de Canarias

Otros nombres para el higo pico

En las Islas Canarias a los higos picos se les llama también; higos tunos, o higos chumbos. Pero debe tener infinidad de otros nombres en otros países, tal y como Nopal en México, lugar en el que también se comen la pulpa del cactus (un plato típico de allí que he comido en Tenerife llamado Nopalada).

Cómo se coge y cómo se come

Aunque sea un fruto que abunda en las Islas Canarias, y que incluso haya una canción dedicada al higo pico, no es una fruta que se coma demasiado, porque te puedes picar al cogerlos, y porque tiene muchas pipas dentro de su pulpa.

Higos picos rojos maduros de Canarias
Higos picos rojos maduros de Canarias

Se come cuando el fruto está rojo, o amarillo, pero hay que tener cuidado al recolectarlo del cactus. Lo normal es cogerlos con guantes, y una vez puestos en el suelo sobre una manta, barrerlos con un escobillón limpio, para quitarle el máximo número de sus minúsculos pinchos.

Cuando están limpios de pinchos;

Paso 1; cortar los puntas del higo pico

Paso 1 cortar las puntas del higo pico de Canarias
Paso 1 cortar las puntas del higo pico de Canarias

Paso 2; hendir un poco el cuchillo en la parte alargada, y separar un poco la piel con el cuchillo

Paso 2 cortar la parte alargada del higo pico de Canarias
Paso 2 cortar la parte alargada del higo pico de Canarias

Paso 3; meter los dedos de una mano dentro de la hendidura, mientras los dedos de la otra agarran el higo pico por las puntas ya cortadas, y separar suavemente la piel hacia los lados, hasta que salga entero

Paso 3 separar la piel del higo pico de Canarias
Paso 3 separar la piel del higo pico de Canarias

Y a comer el higo pico, o a la licuadora. ¡Buen provecho!.

Higo pico de Canarias pelado
Higo pico de Canarias pelado

A mí me encanta comerlos como están, sin la piel, pero otra opción es ponerlos en la licuadora para librarse de las pipas, y disfrutar del líquido de su pulpa.

Muchas gracias por la visita, y ¡hasta pronto!

Receta de Gofio Amasado de Espelta

Gofio de Espelta y Trigo Millo
Gofio de Espelta y Trigo Millo

Pasos para hacer una pelota de Gofio amasado de Espelta

Comparto con ustedes como hacer Gofio amasado de Espelta, en este caso de un molino de Gofio del norte de Tenerife. A esta receta también la llaman pelota de Gofio o pella de Gofio. Abajo puedes ver los ingredientes necesarios, y los pasos a seguir.

Ya se sabe que la Espelta, además de ser uno de los tipos de trigo más antiguos, y al margen de su poder nutritivo y digestivo, es más resistente a las enfermedades, y aporta una textura, un sabor y un olor diferentes.

Al final puedes ver un enlace a otro artículo sobre las ventajas del Gofio de las Islas Canarias. También añado enlace al final para ver un vídeo de como se hace una pelota de Gofio (de Trigo y Millo). Y además añado enlace para saber cómo se hace el mojo verde de Canarias, o mojo de Cilantro.

Necesitamos los siguientes INGREDIENTES ;

Ingredientes para Gofio amasado de Espelta
Ingredientes para Gofio amasado de Espelta
  • 2 cucharas de pasas,
  • Leche suficiente para cubrir las pasas, que dejaremos en remojo hasta que se hinchen (yo las dejo la noche anterior en remojo en la nevera),
  • 2 cucharas de almendras peladas y picadas,
  • 3 plátanos de Canarias, que vamos a escachar,
  • 2 cucharadas de miel,
  • y gofio de Espelta.

PASOS a seguir;

1º- Mezclamos todo menos el gofio, y removemos bien.

Cuando se mezclan los ingredientes SIN el Gofio de Espelta
Cuando se mezclan los ingredientes SIN el Gofio de Espelta

Y después vamos añadiendo el gofio mientras removemos.

Cuando se mezclan los ingredientes con el Gofio de Espelta
Cuando se mezclan los ingredientes con el Gofio de Espelta

2º- Cuando se espese mucho empezamos a amasar con las manos. Notaremos que amasar con Gofio de Espelta es diferente, por la absorción del líquido.

Cuando se separa del recipiente el Gofio Amasado de Espelta
Cuando se separa del recipiente el Gofio Amasado de Espelta

3º- Seguimos añadiendo gofio, y llegará un momento en el que estará tan espeso que tendremos que amasar con los puños, hasta que la masa se despegue del recipiente, y podamos darle forma a la pelota sin que se nos quede pegada en las manos.

Amasando con los puños Gofio de Espelta
Amasando con los puños Gofio de Espelta

4º- Le podemos dar forma de pan de molde para que sea más fácil de cortar. Y al final podemos espolvorear gofio alrededor para que no sude al ponerlo en la nevera.

Pelota de Gofio Amasado de Espelta
Pelota de Gofio Amasado de Espelta

Y listo para comer en el desayuno. Y para almorzar si tenemos un vino de Canarias al lado, ¡pues a chuparse los dedos!.

Muchas gracias por la visita, y ¡hasta pronto!

Mojo verde de Canarias o mojo de Cilantro

Ingredientes

Cómo se hace el mojo verde, o mojo de cilantro de las Islas Canarias

Sólo tienes que triturar, y hacer pruebas con diferentes cantidades de cada uno de los ingredientes hasta que encuentres el punto que más te guste.

Lo puedes poner en la mesa para acompañar las papas arrugadas (patatas Canarias guisadas con sal), las batatas (boniato), los plátanos guisados (plátanos de Canarias verdes guisados con sal), el pescado salado, el gofio amasado (con agua y sal), las costillas de carne, etc. En mi casa incluso lo usamos para aderezar otros platos como el arroz integral con verduras, o el puchero o sancocho (guiso de verduras con legumbres).

Al final dejo enlaces a vídeo y receta para hacer gofio amasado, tanto de trigo y millo (maíz), como de espelta.

A mí me gusta hacerlo con las hojas de un manojo de cilantro, una parte de vinagre de vino por cada diez partes de aceite, una cucharadita (pequeña como las de café) de comino molido, cuatro dientes de ajo, una pizca de sal marina y otra pizca de pimienta. Además lo trituro bien, hasta que veo que el mojo tiene una textura fina.

Confieso que alguna vez por falta de tiempo para deshojar el manojo de cilantro, he triturado el cilantro con tallo incluido, después lo he colado, y queda más o menos igual.

Particularmente me gusta añadirle unas cuantas hojas de perejil, porque le da un toque de sabor.

Y alguna vez le he añadido pimiento verde, pero no me gusta la textura de la piel del pimiento crudo, así que hay que triturar el mojo más de lo necesario.

Los ingredientes mínimos necesarios son, y si son ecológicos mejor para tu salud;

  • hojas de cilantro
  • vinagre de vino
  • comino molido
  • aceite de oliva virgen extra
  • dientes de ajo
  • sal marina (si puede ser sin aglomerantes)

A continuación puedes ver el resultado;

Mojo Verde con Gofio Amasado ShopCanarias.es
Mojo Verde con Gofio Amasado Dulce ShopCanarias.es

¡ Buen provecho !. Y no te olvides del vino.

Si quieres saber cómo se hace el mojo rojo picón, o el gofio amasado, abajo dejo los enlaces.

Muchas gracias por la visita, y ¡hasta pronto!

Castañas y vino por San Andrés

Erizo de castaña por ShopCanarias.es
Erizo de castaña por ShopCanarias.es

Principios de noviembre

Todo empieza cuando vamos a buscar las primeras castañas. Ya empiezas a imaginar las castañas asadas, el vino, y el día de San Andrés.

Este año ya habían castañas en Octubre, pero estaban blancas.

Así que tuvimos que esperar a noviembre, con la llegada de las lluvias, para que maduraran.

Costumbre de las Islas Canarias el día de San Andrés

El día de San Andrés, el 30 de noviembre, o mejor dicho la víspera de ese día, el 29 de noviembre por la noche, desde que recuerdo, los niños corríamos los «cacharros» por la calle del vecindario, y los adultos tomaban vino nuevo mientras le hacían el corte a las castañas (se les hace un corte para que no exploten con el calor).

En algunos pueblos como en Icod, en Tenerife, tienen la costumbre de «correr las tablas» esa noche. Niños y adultos se tiran encima de una tabla de madera, individualmente o varios a la vez, bajando por rampas que terminan con un muro de neumáticos para terminar de frenar.

Los cacharros

Los cacharros son recipientes, especialmente latas, que atadas a una cuerda o fijadas a un alambre, se arrastran por el suelo para hacer el máximo ruido posible. Cuando era pequeño me dijeron que la costumbre viene de cuando se arrastraban los toneles por la calle hasta las bodegas y los Guachinches. Otros dicen que se llevaban al mar días antes para lavar los toneles. En fin, es muy divertido para los niños, pero también para los mayores. Yo he visto arrastrar lavadoras viejas por la calle por dos adultos 😊

Cacharros después de ser arrastrados la noche anterior al día de San Andrés por ShopCanarias.es
Cacharros después de ser arrastrados la noche anterior al día de San Andrés por ShopCanarias.es

El vino nuevo

El vino nuevo no es otra cosa que el vino resultante de la última vendimia. Que es el que se depositaba dentro de los toneles que supuestamente rodaban posteriormente por la calle.

Antes de que la comida estuviera preparada, el vino lo acompañaban con «chochos» (altramuces), «manises» (cacahuetes), o similares. Y para cenar; castañas asadas, «batatas» (boniatos), mojos, y pescado salado, entre otros manjares. Y con la familia al completo.

Si tienes la oportunidad de venir a las Islas Canarias en esas fechas, te invitamos a disfrutar de esta costumbre. No olvidarás el olor y el sabor de las castañas asadas, ni el sabor del vino nuevo, ni el ruido de los «cacharros» 😂

Muchas gracias por la visita, y ¡hasta pronto!

Teclado portátil HP no funciona desde que instalé Windows 10

¿Por qué escribimos este artículo?

Pues porque nos ha pasado en uno de nuestros terminales. El viernes el teclado del portátil funcionaba, y el lunes dejó de funcionar. Menos mal que pudimos hacer una búsqueda por voz en Google, y que topamos con información para activar el teclado en la pantalla (*), lo que nos ayudó a realizar búsquedas de información en internet.

Leímos información, vimos vídeos, y probamos varios trucos y consejos (del tipo; tecla de función Fn + F6, desactivar teclas filtro, etc.), pero ninguno funcionó. Así que lo llevamos a la tienda de Informática. ¿Obsolescencia programada?.

Después de 2 días nos llaman de la tienda de informática, y nos dicen que el teclado está roto, que el nuevo tarda 15 días en llegar, y que cuesta 45 euros. ¿La alternativa?, comprar un teclado portátil con USB desde 6 euros.

(*) Hacer clic en el botón de inicio, luego hacer clic en «Accesibilidad de Windows», y después en «Teclado en pantalla». Aparecerá un teclado en nuestra pantalla. Finalmente, hay que hacer clic dentro del campo donde vayamos a escribir, y luego con el ratón teclear las letras en el teclado de pantalla,

Si no se escriben, entonces poner el teclado de pantalla delante de la página donde queremos escribir, la cual quedará detrás, volver a hacer clic dentro del campo donde queremos escribir, y hacer clic en las letras del teclado de pantalla.

Solución para activar el teclado del portátil HP con Windows 10

Convencidos de que el teclado no estaba roto, y empecinados para no contribuir a tirar más basura electrónica al mundo, ni para incentivar el consumo innecesario de productos electrónicos, volvimos a buscar información, pero esta vez probando diferentes combinaciones de palabras clave, por ejemplo; windows 10, teclado HP, no funciona teclado HP y windows 10, etc. hasta que llegamos a la frase que se muestra en el título de esta publicación.

De todos los artículos que leímos, te recomendamos el siguiente, porque gracias a éste, ejecutando la opción número 6, solucionamos el problema:

https://answers.microsoft.com/es-es/windows/forum/all/windows-10-soluci%c3%b3n-de-problemas-al-instalar/6b194766-b868-4fc7-8ace-38de1984efb8

En resumen, se trata de actualizar el controlador oculto del teclado del portátil, mientras está conectado a internet, y de reiniciar posteriormente el equipo. Ni más ni menos.

Esperamos haberte ahorrado tiempo, y confiamos en que te sirva de ayuda.

Muchas gracias por la visita, y ¡hasta pronto!

Pan casero con Pasas Integral de Espelta Ecológico

Pan casero de espelta integral ecológico con pasas rebanado
Pan casero de espelta integral ecológico con pasas rebanado

Como sigo haciendo pan, hace unas semanas tuve que hacer una receta diferente, porque no tenía mantequilla ni levadura deshidratada. Tampoco tenía nueces ni pipas de girasol, así que busqué una receta de pan de pasas, y la adapté a mi gusto y a los ingredientes que tenía. Y como además no tenía mucho tiempo, reduje los pasos.

Les detallo la forma de hacer este pan que salió riquísimo; lista de ingredientes y pasos. Si quieres ver un vídeo de los pasos de otra receta de pan, entonces visita nuestro canal de YouTube, o pincha el enlace al final.

Ingredientes de pan casero de espelta integral ecológico con pasas
Ingredientes de pan casero de espelta integral ecológico con pasas

Necesitamos los siguientes INGREDIENTES :

  • 500 gramos de harina integral de espelta
  • 340 mililitros de agua
  • 3 cucharadas de aceite de oliva alto oleico o “suave”
  • 1 cucharadita rasa de sal (la Organización Mundial de la Salud recomienda no sobrepasar la ingesta diaria de 5 gramos de sal, y atento a los aglomerantes que contienen algunas marcas de sal)
  • 2 cucharadas de miel
  • 100 gramos de pasas (asegurarse de que se quitan los rabitos de las pasas)
  • 25 gramos de levadura fresca para hacer pan
  • Anís en grano y canela

Y si todo esto es ecológico mejor para nuestra salud.

PASOS a seguir :

1- desmigajar y mezclar la levadura fresca en seco con la harina, el anís y canela

Harina mezclada en seco con levadura fresca canela y anís en grano
Harina mezclada en seco con levadura fresca canela y anís en grano

Y aparte mezclar en frio el resto de ingredientes solubles con el agua (aceite, miel, y la sal)


2- añadir poco a poco el líquido resultante a la harina, y añadir las pasas mientras mezclamos y amasamos, seguir amasando (la espelta no necesita más de 3 min.), tapar con un paño, y dejar reposar 1 hora, ideal dentro del horno sólo con la luz encendida

Masa después del primer amasado
Masa después del primer amasado


3- sacar del horno, y debemos observar que la primera fermentación levó la masa.

Masa después de la primera fermentación
Masa después de la primera fermentación

4- Entonces, amasar otros 3 min., esta vez más suave, tapar con un paño, y dejar reposar 35-40 min.

Masa después del segundo amasado
Masa después del segundo amasado

5- observaremos que la segunda fermentación levó la masa de nuevo. Ahora, sacar una bandeja del horno, y precalentar el horno a 210°C .

Masa después de la segunda fermentación
Masa después de la segunda fermentación

6- cubrir la bandeja con papel vegetal (nada más), y doblar el papel para que no sobresalga de la bandeja

7- preparar una fuente para colocar en la parte inferior del horno con 1 vaso de agua, para evaporar y evitar que se endurezca la corteza

8- con una lengua de gato rascando por los bordes, volcar poco a poco la masa en la bandeja, evitando que se rompa el volumen conseguido. Y no hace falta hacerle cortes, porque no es una masa compacta

Masa encima del papel vegetal para el horno
Masa encima del papel vegetal para el horno


9- poner papel de aluminio por encima de la masa, sin doblar, a modo de escudo para evitar que se queme la corteza

10- meter la fuente en el horno, encima la masa, y hornear 50 minutos a 190°C

11- sacar del horno, y poner en una rejilla durante 30 min., para que pierda la humedad

Pan casero de espelta integral ecológico con pasas recién sacado del horno y en la rejilla
Pan casero de espelta integral ecológico con pasas recién sacado del horno y en la rejilla

Lo ideal es que tengamos huecos pequeños uniformes entre las migas. Esto significaría que se ha cocido bien el pan entero, y al tacto será esponjoso al apretar.

Pan casero de espelta integral ecológico con pasas después de haber estado media hora en la rejilla
Pan casero de espelta integral ecológico con pasas después de haber estado media hora en la rejilla

Esta receta la hice hoy por tercera vez, añadí 50 gramos de pipas de girasol, reduje a 2 las cucharadas de aceite, y también salió bien.

¡Buen provecho!, cuando acabes no olvides de envolverlo con un paño.

Y prueba a comértelo con los sabrosos quesos de las Islas Canarias.

Muchas gracias por la visita, y ¡hasta pronto!

Todos tenemos derecho a navegar por internet

Desde los comienzos de esta web, intenté que fuera accesible a todo el mundo, pero para mi desagradable sorpresa no es tan fácil. Por un lado no he encontrado un software que de soluciones de adaptación a varias discapacidades a la vez, y por otro lado, no he obtenido ayuda para adaptar la web tanto a la discapacidad visual como la auditiva, incluso pidiendo ayuda a una de las organizaciones más implicadas en España en la integración de todos los colectivos en la sociedad.

Aparte, no entiendo como no es obligatorio por ley, el hecho de que todas las webs estén adaptadas al menos a la discapacidad visual. También lamento que el servicio de internet no sea gratuito y accesible para todo el mundo. Este hecho sigue generando desigualdades en la sociedad actual.

En esta web puede usar software para hacerla un poco más accesible a la discapacidad visual, y auditiva. A continuación explicamos cómo hacerlo, aunque la parte de escuchar la web no funciona en móvil.

Para ver mejor la web

Por un lado, tiene a la izquierda de su pantalla dos iconos. Uno circular negro y blanco para para cambiar el color de contraste, y otro con la letra T en minúscula y mayúscula para aumentar el tamaño de la fuente, como se muestra en las siguientes capturas de pantalla. Puede usar las dos funciones a la vez.

Iconos contraste y tamaño fuente
Icono cambio de color de contraste
Icono cambio tamaño de fuente

Para escuchar la web

Por otro lado, aunque sólo funcione en el PC, puede escuchar el contenido de esta web, subrayando primero el contenido que desee oír, y luego pinchando en el icono de altavoz, tal y como se muestra en la captura de pantalla siguiente;

Icono para escuchar el contenido después de subrayarlo

Si conoce otras formas de hacer esta web más accesible, por favor escriba en los comentarios, o envíe por favor un correo electrónico a info@shopcanarias.es . Muchas gracias de antemano.

Otras opciones para escuchar internet

Y seguro que ya lo sabe, pero por si acaso dejo un par de enlaces de ayuda para la discapacidad visual:

Para acceder al contenido de YouTube;



Para escuchar internet con nvaccess screen reader
https://www.nvaccess.org/download/

En los móviles; ajustes/accesibilidad/tallback

En los iPad; ajustes/accesibilidad/voiceover

Muchas gracias por la visita, y ¡hasta pronto!

Chistes

Chistes ShopCanarias 5

¿A quién no le gusta un chiste?, ¿o un juego de palabras divertido?, ¿o una adivinanza?. A mi me encantan las tres formas de pasar el tiempo, en concreto cuando estás en una sala de espera con un niño. Es ideal para combatir el aburrimiento, sobre todo cuando el pequeño tiene que hablar bajo y estar quieto y tranquilo.

Es cierto que para contar un chiste hace falta ser simpático, pero los niños son un encanto, y se ríen de casi cualquier cosa.

Chistes inventados por nosotros

De sillas

Chiste de las tres sillas unidas entre sí por una barra y dos patas ShopCanarias.es, la silla de la derecha con una pata, y la silla de la izquierda sin patas

¿Qué le dice la silla de la derecha a la silla de la izquierda?


Creo que he metido la pata 🤭

De cajas

Chiste de las cajas de madera y de cartón

¿Qué le dice una caja de madera a otra de cartón?


¡Ánimo, no te ablandes! 😂

De planetas

¿Cuál es la bebida favorita de Júpiter?


El agua con gas

Chistes ShopCanarias 4

De libros

¿Qué le dice una revista a un diccionario?


¡¡¡ Pues sí que estás cachas !!!

Chistes ShopCanarias 3

¿Has tenido alguna vez la sensación de que el cómic te mira?


Pues claro, porque es un tebeo 😂

De Navidad

¿Qué le dice una bola de Navidad 🤶 a otra?


Nos dejaron colgadas 😂

Otros temas

¿Cuál es el colmo de un vegetariano?


Llamarse Mortadelo, tener un perro salchicha, y que su hijo sea un chorizo 😂

¿Por qué el Carnicero nunca aprende?


Porque hace muchas chuletas 🥩 😂

¿Por qué en Egipto nunca queda papel higiénico?


Porque lo roban las momias 😂

¿Cuál es el tipo de música más pesada?


El Heavy metal 😂

Juegos de palabras y adivinanzas inventados por nosotros

De transportes

¿Cuál es el vehículo de transporte que está loco?


La Locomotora 🚂 😂

De pomos

Pomo de puerta ShopCanarias.es

¿Con qué sueña un pomo de puerta?


Con ser un pomelo 😂

Otros

¿Por qué las gallinas piensan mucho?


porque comen pienso 😂

¿Qué le sale a una salchicha cuando se te cae al suelo?


un salchichón 😂

Esperamos que te haya gustado alguno.

Y si te inventas un chiste o una adivinanza, compártelo con nosotros, y ponlo en los comentarios con tu nombre o con un alias.

Muchas gracias por la visita, y ¡hasta pronto!

Cómo hablamos en Canarias

Traje de Mago Típico de La Orotava, Tenerife, Islas Canarias
Traje de Mago Típico de La Orotava, Tenerife, Islas Canarias

La S, la C y la Z en Canarias

Para empezar, en las Islas Canarias pronunciamos las letras; s, c, y z de la misma manera, excepto en El Hierro (en mi modesta opinión en El Hierro pronuncian mejor).

Al pronunciarlas igual, se pueden originar episodios simpáticos con una persona de península, a la que le decimos por ejemplo que abrimos a las doce, pero que entiende que abrimos a las dos, porque oye «dose», y es que además a veces bajamos el volumen de voz al pronunciar la última letra.

En consecuencia, pronunciamos igual caza que casa, o cocer que coser. Así que si encima hablamos rápido, es complicado entender la frase, a menos que estemos atentos al contexto.

La V y la B en Canarias

De igual manera, pronunciamos igual las letras b y v. Esto es, vaca y baca, o vaquero y baquero lo pronunciamos igual.

Aparte, les aviso de que a veces juntamos las palabras que terminan y empiezan por la misma letra, por ejemplo;

  • «p`aquí» es para aquí
  • «p`allá» es para allá
  • «p`acá» es para acá
  • «pa` casa» es para casa
  • «pa` lante» es para adelante
  • «pa´ trás» es para adetrás
  • «pal` aropuerto» es para el aeropuerto
  • «cinta` desiva» es cinta adhesiva

Las palabras Canarias

Tenemos palabras autóctonas en nuestro vocabulario, y otras resultado de la influencia de américa del sur, por la emigración de Canarios especialmente a Venezuela y a Cuba.

A continuación citamos algunas de las palabras que seguramente escucharás en tu visita a las Islas Canarias;

  • Papas son patatas, y papas arrugadas las que se guisan con sal
  • Mojo verde es una salsa típica con cilantro, y el mojo rojo o mojo picón es una salsa con pimienta picante
  • Millo es maíz
  • Chochos son altramuces
  • Gofio es harina tostada y molida
  • Gofio amasado, pelota de Gofio, o pella de Gofio es una receta en la que se amasa el Gofio con otros ingredientes
  • Escaldón de Gofio es una receta en la que se mezcla potaje o caldo con Gofio, hasta cierta consistencia
  • Sancocho o zancudo es un puchero
  • Guachinche es un establecimiento típico de Canarias, que abre sus puertas para vender el vino que producen ellos mismos. Para acompañar el vino, en sus orígenes sólo tenías chochos, pan tostado, aceitunas, queso, chicharrones con Gofio, tollos, conejo en salsa, pulpo guisado, o alguna tapa similar. Hoy en día los Guachinches están regulados y te ofrecen éstos y más platos; escaldón de Gofio, carne fiesta, papas con mojo, sardinas fritas, etc. , aunque tienen la carta limitada.
  • Cotufas o roscas son palomitas de maíz
  • Tafeña son granos de millo enteros tostados con sal
  • Guagua es autobús
  • Chacho es muchacho
  • Guanches son los aborígenes de la isla de Tenerife
  • Faycanes son los aborígenes de la isla de Gran Canarias
  • Benahoarita son los aborígenes de la isla de La Palma
  • Bimbache son los aborígenes de la isla de El Hierro
  • Majo son los aborígenes de las islas de Lanzarote y Fuerteventura
  • Timple es un instrumento Canario
  • Cambado es torcido
  • Esmochar es chocar
  • Cholas son sandalias para la playa
  • Tenis o playeras es calzado deportivo

Si quieres saber más sobre nuestras palabras y su significado haz clic en el siguiente enlace;

http://www.academiacanarialengua.org/

Expresiones autóctonas de Canarias

Y aquí te dejamos algunas expresiones que podrás escuchar, aunque en cada isla puedes encontrar otras diferentes;

  • «Panza de burro» significa que está nublado
  • «Te tengo calado» significa descubrir lo que pretende una persona
  • «Se armó un Tenderete» significa que se celebró una gran fiesta
  • «Estoy enyugado» significa tener sed
  • «Estás aplatanado» significa estar desganado

En fin, espero que con este resumen sea suficiente para disfrutar completamente de tu visita a las Islas Canarias. «Hasta más ver, que son señas de volver».

Muchas gracias por la visita, y ¡hasta pronto!

Estrés y cortisol

mujer estresada tirándose de los pelos
Persona estresada tirándose de los pelos, intentando relajarse mirando un bonito paisaje

Ya que en la publicación anterior hablamos de cuidar la salud corporal, ahora vamos a hablar de cuidar la salud mental. Todos sabemos la manera de ser felices, y desde la infancia nos han dicho que en la vida debemos ser felices, pero lo cierto es que en función de cómo sea nuestra vida, no lo somos a menudo por un motivo o por otro. Está claro que depende también de donde hayamos nacido, la forma en la que nos hayan educado dentro y fuera de casa, de las oportunidades que nos haya brindado la vida, etc.

La vida es sencilla, pero nos la complicamos. Necesitamos poco; sentirnos útil con un trabajo, relacionarnos con los demás, y tener suficiente dinero para cubrir nuestras necesidades básicas (comida, agua, algo de ropa, y un sitio donde vivir).

Hace poco vi una película cómica sobre la felicidad, y me bastó para recordar lo poco que necesitamos para ser felices (se titula «Hector and the Search for Happiness» del año 2014). Es bueno de vez en cuando que nos lo recuerden.

Es curioso, pero creo que cuidamos más la salud corporal que la mental. Yo por lo menos lo he hecho así por ignorancia. De hecho, ni siquiera está bien visto que cuidemos nuestra salud mental. Recuerdo que me preguntaron en una entrevista de trabajo si recibía apoyo psicológico, como si ello fuera malo o indicador de una discapacidad funcional o de competencias. La verdad es que no he ido nunca, pero estoy seguro de que todos necesitamos uno.

No olvidemos el modo en que nos afecta a nuestra salud la manera en la que afrontamos los retos y dificultades en la vida, y no olvidemos que debemos desarrollar hábitos mentales saludables. Una vez más, sólo comparto mis experiencias, por si acaso alguien más no sabía las razones por las que el estrés es malo.

Por un lado, un día me llamó la atención que un médico dijera en una charla, que es mejor estudiar a los trabajadores sanos, para poder determinar los aspectos que influyen en ello, pero me llamó más la atención que dijera que nosotros provocamos estrés en los demás, y en el trabajo también, por lo que debíamos darnos cuenta y mejorar el método con el que nos comunicamos y relacionamos con nuestros compañeros. Es obvio, pero me abrió los ojos, porque no lo tenía interiorizado. Aún me cuesta pensar en ello antes de actuar o de hablar.

Por otro lado, un compañero compartió una entrevista por radio realizada a la Psiquiatra Marian Rojas Estapé (entrevistada por una locura llamada Cristina -no dice el apellido). Y después de escucharla varias veces, aprendí lo que debo y lo que no debo hacer, y decidí hacer un resumen y compartirlo con amigos. A continuación comparto el resumen de la entrevista.

¿POR QUÉ DEBEMOS REDUCIR EL ESTRÉS?

  • La manera en la que decidimos responder ante los problemas, influye en el resultado
  • La actitud previa a cualquier circunstancia, determina cómo respondo a ella
  • La felicidad es cómo interpretas lo que te pasa, depende de tu visión de la realidad, de tu estado de ánimo
  • Todas las emociones vienen precedidas de un pensamiento
  • Las emociones activan y desactivan nuestra células, nuestro torrente sanguíneo e incluso los genes
  • Las emociones activan neuro vertidos, unas sustancias pequeñas que van a las células, y activan o desactivan las membranas
  • El resultado puede ser que tengamos células «contentas» o células «tristes», células «resentidas» o células «rabiosas», y eso influye en las enfermedades
  • Hay una sustancia del organismo que se llama cortisol, hormona cíclica fundamental para la supervivencia, porque sin ella no estaríamos aquí
  • Ante la amenaza, alerta, o miedo, activamos el cortisol
  • El nivel de cortisol por la noche es bajo, y a lo largo de la noche sube, y tiene el pico más alto por la mañana cuando te hace despertar y estar activo
  • Una persona que está constantemente ante una amenaza (y si eso, y si lo otro…), entonces el cuerpo segrega cortisol, y lo segrega igualmente cuando te pasa que como cuando te lo imaginas
  • Mi mente y mi cuerpo no distinguen lo que es real de lo que es imaginario, y tiene el mismo impacto en el cuerpo
  • El cortisol es positivo también como cortisona, porque es un anti-inflamatorio muy potente
  • Cuando vivo constantemente en alerta (y cuenta también estar todo el tiempo alerta por las notificaciones en el móvil), con una amenaza o con miedo, entonces el nivel de cortisol no baja, y se convierte en un inflamador, quitando todas las defensas del cuerpo, afectando a la memoria, afectando a la concentración y al sueño
  • Si el nivel de cortisol no es bajo por la noche no conseguimos dormir bien, y todo el organismo se va intoxicando
  • Muchas depresiones provienen de estados de alerta permanentes, y muchos psiquiatras opinan que son enfermedades inflamatorias del cerebro (para esto NO usar Ibuprofeno)

¿QUÉ DEBEMOS HACER? (casi todos los días)

  • Ejercicio, porque el ejercicio elimina el cortisol
  • Educar los pensamientos: educar la voz interior para que no nos haga auto-boicot
  • Desconectarnos más a menudo de los dispositivos electrónicos, y buscar otros estímulos que sean gratificantes (nos costará unos 3 días, pero «ponernos en modo avión» nos concede auto-dominio)
  • Ser asertivos: ser capaz de responder ante lo que me sucede sin ser agresivo. Debo expresarlo, porque «si me lo trago» las células se van enfermando (pero esto no significa expresar por ejemplo; «que horrorosa es tu chaqueta»)
  • Hay que dejar que el cerebro se desconecte, se relaje, y conecte con su mundo interior, porque transforma el cerebro y sana (por ejemplo leer un libro y escuchar música clásica, pasear por el campo, una conversación interesante, un poco de vino con amigos, etc). Y todo esto sin pensar en el trabajo, sin mirar la hora para llegar a casa, y sin teléfonos ni dispositivos.
  • No obsesionarse por aprovechar el tiempo (si padecemos cronopatía o enfermedad del tiempo), porque es un factor de riesgo para estar inflamado, y podría provocar un ataque de pánico o un infarto. Hay que aprender a frenar.
  • Si se está tomando anti-depresivos o ansiolíticos, entonces incluir omega3 en la dieta, porque ha demostrado ser un potente anti-inflamatorio cerebral que mejora el estado de ánimo

Por cierto, el omega3; «Pueden encontrarse en alimentos como el pescado, los aceites de pescado, la leche y algas marinas cultivadas.», y depende de para que se tome, la ingesta CDR puede ser entre 250 miligramos y 4 gramos (Fuente Ministerio de Sanidad .- http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/noticias_efsa/2012/efsa_omega3.htm)

Pero los mejores consejos para cuidar nuestra salud mental nos los dará un especialista colegiado, en el siguiente enlace;

https://www.cop.es/index.php

Muchas gracias por la visita, y ¡hasta pronto!

Click to listen highlighted text!