Antes que nada, otro mensaje de ánimo a nuestr@s vecin@s de La Palma, que llevan sufriendo 2 meses y 5 días los estragos del volcán. Por nuestra parte, como no podemos ir a echar una mano por motivos familiares, al menos compramos productos de La Palma, como naranjas de mesa, que dicho sea de paso están jugosas, dulces, y buenísimas.
La tafeña son granos de millo (maíz) duro, tostados con un poco de sal. El olor y sabor de la tafeña es inconfundible, y te hace recordar los años de juventud en Canarias. Es el tentempié de toda la vida, aunque a todo el mundo no le sobraban piñas de millo como para hacer tafeña. Y actualmente la cosa no está para tirar cochetes, porque la piña de millo local se vende a más de 1 euro por unidad.
Al pelar las piñas de millo locales te puedes llevar sorpresas; una es que no tengan muchos granos, y otra es que la piña tenga millos duros con un color anaranjado.
Piñas de millo peladas
Grano anaranjado de piña de millo para hacer tafeña
La razón por la que se separan estas piñas de millo para hacer tafeña, es porque se detecta al pelarlas que los granos son duros, y con un color anaranjado o rojizo.
Las piñas de millo que tienen el grano amarillo y blando, se usan para guisar, por ejemplo con el potaje, con papas (patatas), con carne, etc.
La tafeña es sencilla de preparar, sólo tenemos que desgranar la piña,
Granos de piña de millo para hacer tafeña
poner los granos a tostar con sal gruesa, y a fuego bajo (añadiendo un poco de aceite de oliva alto oleíco queda más sabroso),
Tostando granos de piña de millo para hacer tafeña
Removemos con frecuencia los granos de millo para que no se quemen, y cuando estén los granos de millo dorados o tostados, entonces a comer este piscolabis calentito, acompañándolo de un buen vaso de vino de Canarias ? . ¡ Buen provecho ! ?
Tafeña lista para comer
Por cierto, hablando de picoteo y de millo (maíz), en Canarias a las palomitas también se les llama Cotufas (en Tenerife), o Roscas (en Gran Canaria).
Rodaja de Pelota de Gofio Amasado de Trigo y Millo con vino tinto
Antes de nada, les mandamos muchos ánimos a nuestr@s Canari@s de la isla de La Palma, que están sufriendo los desastres que está ocasionando el Volcán de Cumbre Vieja.
Pasos para hacer una pelota de Gofio amasado
Comparto con ustedes cómo hacer Gofio amasado de Trigo y Millo (maíz), en este caso de un molino de Gofio, en Icod Alto, Los Realejos, Tenerife, Islas Canarias. A esta receta también la llaman pelota de Gofio o pella de Gofio. Abajo puedes ver los ingredientes necesarios, y los pasos a seguir.
Al final puedes ver un enlace a otro artículo sobre las ventajas del Gofio de las Islas Canarias. Y también añado enlace al final para ver un vídeo de cómo se hace una pelota de Gofio (de Trigo y Millo o maíz).
Necesitamos los siguientes INGREDIENTES ;
Ingredientes para Gofio amasado de Trigo y Millo
2 cucharas de pasas,
Leche suficiente para cubrir las pasas, que dejaremos en remojo hasta que se hinchen, aunque yo las dejo la noche anterior en remojo en la nevera,
2 cucharas de almendra picada y pelada,
3 plátanos de Canarias, que vamos a escachar,
2 cucharadas de miel,
y gofio de Trigo y Millo (maíz).
PASOS a seguir;
1º- Escachamos los plátanos de Canarias.
Plátanos de Canarias escachados para hacer una Pelota de Gofio Amasado de Trigo y Millo
2º- Mezclamos las pasas y la leche con las almendras,
Cuando se mezclan las almendras SIN el Gofio de Trigo y Millo
después añadimos los plátanos,
Cuando se mezclan los plátanos de Canarias SIN el Gofio de Trigo y Millo
a continuación añadimos la miel,
Cuando se mezcla la miel SIN el Gofio de Trigo y Millo
y luego removemos todo bien (sin el gofio).
Cuando se mezclan los ingredientes SIN el Gofio de Trigo y Millo
3º- Ahora vamos añadiendo el gofio,
Cuando se mezcla el gofio de Trigo y Millo
y removemos la mezcla con un tenedor.
Añadiendo gofio de Trigo y Millo hasta que no se pueda mezclar con un tenedor
4º- Cuando se espese mucho, entonces empezamos a amasar con las manos.
Amasando con las manos Gofio de Trigo y Millo
5º- Seguimos añadiendo gofio, y llegará un momento en el que estará tan espeso que tendremos que amasar con los puños,
Amasando con los puños Gofio de Trigo y Millo
hasta que la masa se despegue del recipiente.
6º- Le podemos dar forma de pelota, sin que se nos quede pegada a las manos.
Pelota de Gofio Amasado de Trigo y Millo
O le podemos dar forma de pan de molde.
Gofio Amasado de Trigo y Millo con forma de pan de molde
7º- Al final espolvoreamos gofio alrededor,
Espolvoreando gofio sobre Gofio Amasado de Trigo y Millo con forma de pan de molde
y untamos el gofio espolvoreado, para que al ponerlo en la nevera no sude.
Untando Gofio en Pelota de Gofio Amasado de Trigo y Millo
Ya está, listo para comer en el desayuno. Y si para almorzar tenemos un vino de Canarias al lado, ¡pues a chuparse los dedos!.
Pan casero de espelta integral ecológico con nueces, pasas, y pipas de girasol
Empecé a hacer pan hace años, porque quería mejorar en la calidad de la alimentación. Después de haber leído en montones de blogs y foros, fracasé en el intento de unos cuantos “panes” y “masas madre” (por decir algo). Pero con la práctica de diferentes recetas, con diferentes harinas ecológicas, blancas e integrales, y sobre todo al encontrar levadura ecológica deshidratada, le fui cogiendo el truco. Cuando lo pillas ya no quieres comerte otro pan. Esta misma frase la había leído decenas de veces, y pensaba que era una exageración, pero es totalmente cierto. Cuando te comes un pan industrial te quedas con sensación de vacío.
Sólo aviso de que hay que dedicarle tiempo, y hay que estar atento al proceso. También alerto de que la familia se va a comer el pan en media hora, pero tranquilo, el esfuerzo merece la pena con creces.
Aunque siga siendo un principiante en el arte de hacer pan, ahora les detallo la forma de hacer un pan al que le he pillado el truco; ingredientes, pasos, y un vídeo de nuestro canal de YouTube.
Necesitamos los siguientes INGREDIENTES :
360 gramos de harina integral de espelta
180 gramos de harina de fuerza de espelta
350 mililitros de agua
12 gramos de mantequilla sin sal
1 cucharadita rasa de sal. La Organización Mundial de la Salud recomienda no sobrepasar la ingesta diaria de 5 gramos de sal
1 cucharadita rasa de azúcar moreno integral de caña sin procesar. La Organización Mundial de la Salud recomienda no sobrepasar la ingesta diaria de 25 gramos de azúcar de cualquier tipo incluyendo la panela
50 gramos de pipas de girasol
45 gramos de pasas
45 gramos de nueces en trocitos pequeños
9 gramos de levadura deshidratada para hacer pan
Y si todo esto es ecológico mejor para nuestra salud.
Atento a los aglomerantes que vienen con algunas marcas de sal.
PASOS a seguir :
1- mezclar sólo agua y harina, tapar con un paño, y dejar reposar 30 min.
2- añadir levadura deshidratada mientras vamos amasando, y seguir amasando (la espelta no necesita más de 3 min.), tapar con un paño, y dejar reposar 1 hora, ideal dentro del horno sólo con la luz encendida
3- mezclar la grasa (aceite o mantequilla) con el azúcar moreno integral de caña sin procesar, y la sal, y dejar enfriar para no cargarnos la levadura por la temperatura
4- sacar del horno, y debemos observar que la primera fermentación levó la masa. Entonces, amasar otros 3 min., mientras vamos añadiendo la grasa con el azúcar moreno integral de caña sin procesar, y la sal, tapar con un paño, y dejar reposar 35-40 min.
5- observaremos que la segunda fermentación levó la masa de nuevo. Y volveremos a amasar otros 3 min., mientras vamos añadiendo los frutos secos (o amasar y luego pegar los frutos secos a la parte superior de la masa), tapar con un paño, y dejar reposar 30-35 min.
6- si la tercera fermentación funcionó, habrá levado la masa otra vez. Ahora, sacar una bandeja del horno, y precalentar el horno a 200°C .
Masa de espelta integral después de la tercera fermentación
7- cubrir la bandeja con papel vegetal (nada más), y doblar el papel para que no sobresalga de la bandeja
8- preparar una fuente para colocar en la parte inferior del horno con 1 vaso de agua para evaporar y evitar que se endurezca la corteza
9- con una lengua de gato rascando por los bordes, volcar poco a poco la masa en la bandeja, evitando que se rompa el volumen conseguido. Y no hace falta hacerle cortes, porque no es una masa compacta
Masa encima del papel vegetal para el horno, con el que cubrimos la bandeja
10- poner papel de aluminio por encima de la masa, sin doblar, a modo de escudo para evitar que se queme la corteza
De lo contrario se nos puede tostar demasiado la corteza, como en el caso de abajo. Se puede abrir el horno en medio de la cocción, y poner papel de platina encima del pan, pero perderemos calor al abrir la puerta.
Pan con la corteza demasiada tostada
11- meter la fuente en el horno, encima la masa, y hornear a 180°C una hora
12- sacar del horno, y poner en una rejilla durante 30 min., para que pierda la humedad
Pan Eco recién salido del horno
Cuando ha pasado media hora aproximadamente, todavía estará calentito. Lo podemos cortar y ver como nos quedó. Lo ideal es que tengamos huecos pequeños uniformes entre las migas. Esto significaría que se ha cocido bien el pan entero, y al tacto será esponjoso al apretar.
Pan Eco después de haber estado media hora en la rejilla
Si nos quedan huecos grandes bajo la corteza, como se muestra en la siguiente imagen, quedará la parte de abajo más prensada y no tan cocida.
Pan con burbujas bajo la corteza
¡Buen provecho!, cuando acabes no olvides de envolverlo con un paño.
Y prueba a comértelo con los sabrosos quesos de las Islas Canarias.
Pasos y vídeo de como hacer una pelota de Gofio amasado de Trigo y Millo (maíz)
Pelota de Gofio elaborada por ShopCanarias.es
Resumo en otro artículo las ventajas del gofio de las Islas Canarias, que son cereales tostados y molidos (ver enlace al final). Pero ahora comparto con ustedes como me gusta a mi el gofio amasado, también llamada pelota de gofio o pella de gofio. Abajo puedes ver los ingredientes necesarios, y los pasos a seguir. Y también puedes ver el siguiente vídeo de nuestro canal de YouTube.
Vídeo de como hacer una pelota de Gofio amasado
Necesitamos los siguientes INGREDIENTES ;
2 cucharas de pasas,
Leche suficiente para cubrir las pasas, que dejaremos en remojo hasta que se hinchen, aunque yo las dejo la noche anterior en remojo en la nevera,
2 cucharas de almendra picada y pelada,
3 plátanos de Canarias, que vamos a escachar,
2 cucharadas de miel,
y gofio de Canarias, en este caso usé gofio de mezcla trigo y millo (maíz).
Y si todo esto es ecológico mejor para nuestra salud.
PASOS a seguir;
1º- Mezclamos todo menos el gofio, removemos bien, y después vamos añadiendo el gofio mientras removemos.
2º- Cuando se espese mucho empezamos a amasar con las manos.
3º- Seguimos añadiendo gofio, y llegará un momento en el que estará tan espeso que tendremos que amasar con los puños, hasta que la masa se despegue del recipiente, y podamos darle forma a la pelota sin que se nos quede pegada en las manos.
4º- Le podemos dar forma de pan de molde para que sea más fácil de cortar. Y al final podemos espolvorear gofio alrededor para que al ponerlo en la nevera no sude.
Y listo para comer en el desayuno. Y para almorzar si tenemos un vino de Canarias al lado, ¡pues a chuparse los dedos!.