Welcome to ShopCanarias.es   Click to listen highlighted text! Welcome to ShopCanarias.es

Reciclando y reduciendo emisiones

Torre de tetrabricks comprimidos por ShopCanarias.es
Torre de tetrabricks comprimidos por ShopCanarias.es

Hay muchas formas de reciclar, y también hay muchos modos de reducir emisiones nocivas al medio ambiente. De entre todas las ideas que he leído y visto durante años, interpreto que el éxito está asegurado cuando somos nosotros los que realizamos el cambio, por pequeño que sea, como por ejemplo tapar el caldero cuando cocinamos.

Por mi parte reciclo todo lo que puedo; plástico, vidrio, cartón, papel, el aceite después de cocinar, el aceite que escurres de los enlatados, pilas, electrodomésticos, algún aeorosol que aún queda por ahí, termómetros, bastoncillos de cartón para los oídos, las cañitas para beber (que por cierto en Canarias llamamos pajitas), etc. Aunque sea un pequeño trozo de residuo o un envoltorio minúsculo, también lo reciclo.

A la par, descompongo algunos embalajes que contienen más de un material, para reciclar adecuadamente todo lo posible. Por ejemplo rompía las cápsulas de café para quitarles el café, y poder así reciclar el plástico (ahora uso cafetera con café a granel). Otro ejemplo es que rompo las cajas de cartón de pañuelos de sobre mesa para quitarles el plástico por donde salen los pañuelos, y así reciclo ese plástico más la caja de cartón. Otro es que corto la parte inferior de metal de algunos embalajes de cartón como las botellas de licor que te regalan.

Intento comprar a granel, o productos sin embalaje, pero no siempre lo consigo. Y lamentablemente, no tengo espacio para «compostar», y reciclar el orgánico, aunque estoy estudiando poner lombrices que me ayudarían a generar abono natural para el huerto que tenemos en casa. Al mantener una alimentación ecológica contribuyo al menor consumo de transgénicos, pesticidas, herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc. Estoy aprendiendo a producir leche vegetal de avena y arroz, y kombucha, reduciendo el consumo de tetrabricks. Y al no consumir apenas carne, contribuyo al menor consumo de antibióticos animales y al menor consumo de recursos naturales. De hecho hemos cultivado un huerto ecológico, y estoy empezando a incorporar los germinados en la dieta, reduciendo el número de trayectos a la tienda de fruta y verdura ecológica.

Igualmente tomo decisiones de consumo a diario para intentar reducir las emisiones al máximo, y para impactar lo menos posible en el planeta. Por ejemplo, subo las escaleras en vez de coger el ascensor. Si tengo que hacer algo pero no me pilla en ruta con el coche lo pospongo para el día que tenga que pasar por ese sitio. Aparte, salgo con tiempo suficiente para conducir en autopista a 80 km/h, contaminando menos, y de paso mejoro la seguridad vial. Cuando puedo, desacelero o me cambio al carril de la izquierda, para dejar que los coches se incorporen a la autopista y no tengan que frenar y aprovechen la incercia del coche. En fin, tenemos capacidad para reducir el impacto de nuestras decisiones en el medio ambiente.

Además intento comprar productos de higiene con el menor número de químicos y agentes espumantes posible, desodorantes sin aluminio, y productos de limpieza menos agresivos (porque muchos ponen Eco, pero no especifican como lo logran). En consecuencia, me afeito con jabón en vez de con espuma de afeitar. También usamos luffa como estropajo y esponja natural, reduciendo así el consumo de productos sintéticos

Una idea que se me ocurrió cuando empecé a leer sobre la huella de carbono de las empresas, y que tuvo que ver con mi experiencia en el departamento de Logística, donde comprimíamos los embalajes de cartón y de plástico después de la reposición, es comprimir en casa y reducir el espacio entre embalajes. Cuanto menos espacio haya entre embalajes, más capacidad tendrá el contenedor de reciclaje, menos trayectos hará el gestor de residuos autorizado, y menos gases nocivos emitirá el camión que recoge los reciclados. En consecuencia, nosotros podemos reducir la huella de carbono con nuestros hábitos diarios de reciclaje, entre otros.

En distribución cortábamos y doblábamos el cartón antes de comprimirlo, así que en casa se me ocurrió comprimir los tetrabrick y apilarlos uno encima del otro. De esta manera, caben más embalajes en el contenedor.

Tetrabrick comprimido vista de canto por ShopCanarias.es
Ancho del Tetrabrick comprimido para ocupar menos espacio en contenedor de reciclaje
Tetrabrick comprimido por ShopCanarias.es
Tetrabrick comprimido por ShopCanarias.es

Para hacerlo quita la tapa, dobla hacia afuera las pestañas que tiene el tetrabrick en las partes superior e inferior, comprime el embalaje para que salga todo el aire, y pon la tapa rápidamente.

Aunque algunos supermercados incentivan el reciclaje de botellas de plástico hasta 2 litros en sus instalaciones, si no tienes ninguno cerca, puedes hacer lo mismo con las botellas de agua de plástico, que si las comprimes, ocuparán mucho menos espacio en el contenedor de reciclaje.

Botella de plástico comprimida para que quepan más en el contenedor de reciclaje
Diferencia entre una botella de plástico comprimida, y otra que no lo está, para que quepan más en el contenedor de reciclaje

Asimismo puedes aprovechar el interior de un embalaje de yogur, para comprimir dentro el plástico de los cereales por ejemplo. Puedes meter tarros pequeños de cristal, dentro de otros mayores, aunque si el contenedor de reciclaje está vacío se rompen al caer.

Si tienes más ideas para reciclar y para reducir emisiones, que no sea comprar un coche eléctrico 😜, contacta por favor con nosotros y las publicaremos.

Muchas gracias por la visita, y ¡hasta pronto!

Pimiento ecológico en tu huerto urbano

Pimientos Ecológicos en Huerto Urbano ShopCanarias.es
Pimientos ecológicos en un Huerto Urbano

Razones para tener un huerto urbano

Compré dos huertos urbanos hace ya seis años, porque empecé a leer estudios sobre los posibles efectos de los transgénicos, herbicidas, insecticidas, pesticidas, etc. Empezamos plantando hierbas como el perejil, menta, albahaca, etc. Cuando las orugas se lo comieron todo, seguimos plantando algo «útil» como zanahorias (que salieron pequeñísimas), habichuelas con las que hice unas cuantas tortillas (pero fue invadida por un bicho blanco), etc. Continuamos plantando fresas, frambuesas, cerezas, etc., y crecieron bonitas, pero apenas dio fruto. Y también probamos con tomates Cherry, pero aunque llegué a recolectar veinte tomates Cherry a la vez, salen pequeños y no da para una ensalada.

Así que optamos por plantar pimientos hace más de un año, y han durado sin ponerles nada salvo agua, y restos de bebida de soja ecológica y leche entera ecológica (mezclando el líquido que queda en el fondo del tetrabrik con agua). Hemos recolectado bastantes pimientos verdes, y algunos rojos. Los cogemos verdes cuando empiezan a mostrar zonas negras en la parte superior, o dejamos que maduren bien hasta que se ponen rojos. El tamaño es mediano, mayor que un puño, por lo que sirve como ingrediente para una receta.

Ahora les cuento cómo hacerlo, pero el gran truco es volver a plantar las semillas de los pimientos que nos comemos, para que no cese la producción. Esta vez lo hemos hecho germinando primero la semilla, y usando guano natural antes de plantar (es apto para agricultura ecológica, y lo usaremos sólo una vez más dentro de un mes como dictan las instrucciones).

Al final mostramos fotos de otras pruebas que estamos haciendo, manteniendo claro está los pimientos.

Pasos

Paso 1

Extraer las semillas de un pimiento ecológico, y ponerlas a germinar como cuando lo hicimos en el cole. Un recipiente con papel de rollo de cocina en el fondo, humedecido con agua, con las semillas encima y tapado. Un truco que me dijo el vecino es ponerlas encima del router de internet, al calor 5 días (dejando los huecos de ventilación libres claro está).

Paso 2

Remueve la tierra donde vas a plantar las semillas para oxigenar la tierra (yo lo hice 1 día antes de plantar). Nosotros usamos sustrato ecológico. Si quieres, vierte y esparce uniformemente la cantidad de guano natural que indique el paquete. Y riega un poco.

La marca que usamos de guano natural muestra una cantidad para «antes de plantar», y otra cantidad para el mes posterior, en el caso de los pimientos. Para otras verduras y hortalizas, recomienda una tercera dosis a los dos meses.

Reconozco que las primeras veces que lo hicimos ni germinamos las semillas ni añadimos guano ni nada, pero está claro, que la producción fue baja. El resultado empezamos a verlo a base de plantar semillas, y más semillas.

Paso 3

Si vemos que las semillas germinaron, ya podemos plantarlas. . Debemos ver unos rabitos verdes salir de la semilla, como se muestra abajo. Hundimos un poco el dedo en la tierra, y hacemos un montón de agujeritos separados entre sí, como cuando dibujas un tablero de 3 en raya. Luego añadimos en cada hueco 1 semilla germinada, tapamos con tierra o substrato, y regamos bien.

Semillas de Pimiento Ecológico Germinadas por ShopCanarias.es
Semillas de pimiento ecológico germinadas

Paso 4

Regar (con agua de lluvia cuando se pueda), observar, y quitar malas hierbas. Tenemos que regar por la mañana temprano, o por la tarde cuando el sol empieza a ponerse, y la tierra no esté caliente. Y ojo con regar mucho, porque en nuestro caso los huertos urbanos tienen debajo un orificio de salida de agua, y se van todos los nutrientes de la tierra por ahí. Pon un recipiente debajo del huerto urbano por si acaso, y si se sale el agua, entonces lo usas para regar a la tarde siguiente.

Agua recolectada de la lluvia con ShopCanarias.es

Como no tenemos canaletas, ponemos un cubo debajo del toldo, y a esperar. Ya tenemos agua para regar, mejor que la del grifo.

Pimiento ecológico empezando a crecer en huerto urbano ShopCanarias.es
Pimiento ecológico empezando a crecer en huerto urbano ShopCanarias.es

Primero saldrá el tallo, luego la flor, y luego el pimiento verde. Si éste se madura y empieza a ponerse rojo, estupendo.

Flor de Pimiento Ecológico en Huerto Urbano ShopCanarias.es
Flor de Pimiento ecológico en Huerto Urbano ShopCanarias.es
Pimiento ecológico verde en huerto urbano ShopCanarias.es
Pimiento ecológico verde en huerto urbano ShopCanarias.es

Pero también vale para comer si se empieza a poner negro por encima. De verde pasa a color negro, y después a color rojo. Abajo se puede ver que el pimiento de la izquierda todavía no está rojo al completo, cuando el de la derecha todavía está verde.

Pimiento Ecológico madurando en Huerto Urbano ShopCanarias.es
Pimiento ecológico madurando en Huerto Urbano ShopCanarias.es

Y si viene un pájaro a comerse los gusanitos y bichitos que hay en la tierra, pide a los niños que hagan espantapájaros con productos reciclados (1 palo, papel de aluminio que hayas usado, 1 saco, 1 bolsa de colores, rotuladores e imaginación al poder).

Mostramos ahora una actualización de este artículo, con fotos de lo que estamos probando ahora en nuestro huerto urbano; rábano, chayota o chayote, apio, mango, naranjo, parchita, perejil. cilantro, fresas, tomates, etc.

Si quieres saber cómo estamos plantando un huerto ecológico en el campo, a continuación tienes el enlace al artículo.

Muchas gracias por la visita, y ¡hasta pronto!

Confinamiento

Parar un momento de tele-trabajar para hacer algo junto a la familia, especialmente con los niños, es divertido y además mejora tu productividad cuando vuelves a retomar el trabajo. Si trabajar en casa ya tenía múltiples ventajas, que estemos con la familia lo mejora aún más. Es la parte positiva del confinamiento por el COVID-19, aunque este tipo de convivencia sea más difícil (compartir los recursos, respetar el poco espacio y tiempo de cada uno, etc.).

Así que, ¿cómo tele-trabajamos en ShopCanarias.es en este confinamiento? , pues flexibilizando e intercalando el trabajo con la atención a la familia, y con las tareas del hogar.

Las manualidades son una buena opción para alimentar la imaginación, y si encima reciclamos, pues ¡Genial!. Disfruta creando los personajes que más te apetezcan.

Manualidades con ShopCanarias.es

2 envases de yogur

1 envase de cartón (la parte interior)

1 cordón

1 pompón

¡ Y a pintar !

También puedes divertirte cambiando el uso de otros elementos para hacer manualidades, como por ejemplo hacer formas divertidas con estas bolas con pinchitos para adherirse entre sí. ¿Quieres decorar tus zapatillas?.

Diversión en ShopCanarias.es
Diversión en ShopCanarias.es

Otra alternativa es inventar personajes y juegos con los juguetes que ya tienes. Si quieres ver un juego de cartas inventado durante el confinamiento; «El Descarte», puedes ver el siguiente vídeo de nuestro canal de YouTube;

Juego inventado de baraja española

Puedes divertirte y desconectar con juegos de construcción, que motivan e incentivan la imaginación, la creatividad, y el trabajo en equipo, como en el siguiente vídeo de nuestro canal de YouTube;

Y si quieres hacer otras cosas en familia, entonces prueba a hacer recetas, e intenta plantar semillas para que comas alimentos más sanos ;

Muchas gracias por la visita, y ¡hasta pronto!

Click to listen highlighted text!